Aquí te dejamos algunos artículos que exploran el camino de la financiación de startups tecnológicas al margen de la industria de capital riesgo.
- Por qué el bootstrapping es una de las mejores opciones para tu startup. En este artículo se expone como financiar tu negocio mediante el bootstrapping puede llegar a ser el paso más inteligente que debes dar. Así, serás capaz de mantener el control, iterar más rápido y crear mejores productos. Sigue leyendo aquí.
- 4 reglas del bootstrapping: emprender sin financiación externa. Según Michael Alter, cuando construyes un negocio desde cero, tienes que estar preparada para cualquier cosa. Siguiendo estos consejos evitarás el trabajo mal hecho, aunque te encuentres en terreno inestable. Sigue leyendo aquí.
- 7 consejos de marketing para startups financiadas a través del bootstrapping. Cada día nos vemos inundadas por mensajes de marcas que luchan por nuestra atención; ¿qué harías para que tu negocio llame la atención? El marketing es sin duda algo muy complicado, pero hay pasos que puedes seguir para asegurarte de que tu startup tenga una oportunidad de luchar por el éxito. Sigue leyendo aquí.
- Un modelo de financiación “a la antigua usanza”, clave en el crecimiento de tu startup. A menudo hay una diferencia fundamental entre las empresas que se financian a través de capital riesgo y las que construyen su camino al éxito a través del bootstrapping. En pocas palabras, las empresas que no han optado por financiarse con capital externo necesitan centrarse en el crecimiento de sus ingresos y en el manejo del dinero en efectivo, mientras que los que han tenido esa inversión, suelen centrarse más en cómo gastar ese dinero. Sigue leyendo aquí.
- Lograr el éxito de tu startup al margen de la industria de capital de riesgo en Ellas al Cuadrado llevamos tiempo reflexionando y conversando internamente sobre la cantidad de asunciones que convertimos en dogmas en los ecosistemas de startups y que de una forma u otra impactan e influyen profundamente en las decisiones que tomamos cada día las emprendedoras en relación a nuestros negocios. Muchas veces aceptamos como válidas y glorificamos testimonios de expertos dentro de la industria, sin pararnos a pensar si lo que se afirma de manera contundente una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez es lo mejor para nosotras y para nuestros negocios. Sigue leyendo aquí.
- Lecciones duras sobre cómo emprender un proyecto SaaS con bootstrapping. Estas son las lecciones más importantes que hemos aprendido en nuestros primeros 6 meses haciendo bootstrapping de un proyecto SaaS. Sigue leyendo aquí.
- Así transformó Limor Fried una pasión en un negocio de 40 millones de dólares a través del bootstrapping. Limor Fried fue la primera mujer en ocupar una portada en la prestigiosa Wired. Esta ingeniera graduada por el MIT en 2005 no sólo ha contribuido en la última década de manera significativa al desarrollo del movimiento Maker a nivel global, también ha logrado construir una compañía, Adafruit Industries, que hoy cuenta con 85 personas empleadas, factura 33 millones de dólares anuales y crece a un ritmo del 20% año tras año. Esto significa que en este 2015 su facturación alcanzará como mínimo los 40 millones. Y todo sin un sólo dólar de financiación externa. Sigue leyendo aquí.